Ayer lunes, el viceministro para Asuntos Multilaterales y de Integración, Rubén Darío Molina, sostuvo una reunión con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), a fin de fortalecer las relaciones y revisar el trabajo que ha venido desarrollando la República Bolivariana de Venezuela en esta materia, indicó nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
El viceministro Molina agradeció a la comitiva del Alto Comisionado por su presencia y recalcó la importancia que tiene para el Gobierno venezolano contar con el apoyo y acompañamiento de esta instancia internacional en el tratamiento de la situación de los refugiados, indicó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Expresó: “Agradecemos a Acnur el especial interés por nuestro país. Cuando una nación, como la nuestra, decide defender su independencia y promueve un proyecto político diferente al de los imperios del mundo, sucede que esos imperios someten a la nación a juicios negativos”. Venezuela y Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Refugiados fortalecen relaciones en materia de refugiados.
Venezuela, históricamente, ha sido un país receptor de migrantes, provenientes de todas partes del mundo, a quienes se les ha dado un trato cordial y respetuoso, garantizándoles los mismos derechos y beneficios que los venezolanos, dijo Molina.
El diplomático pidió comprensión acorde al trato que recibe la Patria Bolivariana internacionalmente.
“Estamos resistiendo una guerra económica y un bloqueo financiero impuesto por poderosos enemigos internacionales. El Gobierno de Venezuela hace frente a diversas situaciones internas, como la polarización política, uno de los muchos motivos por lo que migran venezolanos”, manifestó.
Por su parte, el auxiliar para las Operaciones del Alto Comisionado de la ONU, George William Okoth-Obbo, informó que entre los objetivos planteados por el organismo internacional está reforzar y profundizar la gestión que impulsa el Gobierno venezolano para los refugiados, así como continuar trabajando en conjunto.
“Acnur reconoce la labor que ha hecho Venezuela en esta materia, especialmente con los miles de colombianos que han llegado a esta nación. Queremos reforzar ese trabajo, no sólo para los refugiados dentro del país, sino también para los venezolanos que están afuera”, expresó.
El encuentro contó con la presencia de Alfredo Ruiz, defensor del Pueblo; Juan Carlos Alemán, presidente de la Comisión Nacional de Refugiados; la contraalmirante Marian Mata Quijada, del Ministerio del Poder Popular para la Defensa-Comisión Nacional de Refugiados; así como representantes del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz; de la Fiscalía General de la República y del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
La comitiva del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados estuvo integrada por George William Okoth-Obbo; Renata Dubini, directora para América, y Mónica Sandri, representante en Venezuela.