Falleció Daniel Viglietti icono de la canción latinoamericana


Su deceso se produjo como consecuencia de complicaciones en una intervención quirúrgica, derivadas de un fallo cardíaco.

El artista uruguayo Daniel Viglietti falleció este lunes a los 78 años de edad, mientras era sometido a una intervención quirúrgica, según los primeros informes divulgados a través de redes sociales.

Viglietti, músico, compositor, cantante y guitarrista, nació en Montevideo en 1939. Era hijo del coronel y guitarrista Cédar Viglietti y de la pianista Lyda Indart. Estudió con Atilio Rapat y Abel Carlevaro. A partir de 1960 se dedicó a la música popular, ofreciendo recitales y trabajando como docente y locutor de radio. De su amplio repertorio, destacan temas como A desalambrar, Gurisito, Canción para el hombre nuevo y Yo no soy de por aquí.

Su primer disco fue Impresiones para canto y guitarra y canciones folclóricas, editado en 1963. Con letras de fuerte contenido de protesta y asociado a la izquierda, se exilió durante la dictadura iniciada en 1973, primero en Argentina y luego en Francia, donde residió durante 11 años. Regresó a Uruguay en 1984. Al año siguiente editó el trabajo A dos voces, junto a Mario Benedetti.