Representantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) recibirán en Montevideo a las tres organizaciones que reclaman la libertad de líder sindical argentina Milagro Sala, dijo la activista Graciela Daleo.
«Mañana (el 25 de octubre) la CIDH va a recibir a las tres organizaciones: el Centro de Estudios legales y Sociales, ANDHES (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales) y Amnistía (Internacional) que son las organizaciones que presentaron los recursos ante la CIDH», dijo la integrante del Comité por la Libertad de Milagro Sala de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Las tres organizaciones denunciaron en agosto al Gobierno argentino ante la CIDH por incumplir el plazo dispuesto por el organismo para efectivizar las medidas cautelares que fueron concedidas a la dirigente del Movimiento Túpac Amaru.
Daleo, que fue presa política durante la última dictadura argentina (1976-1983) y también en la Presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989), comentó que llegó a Uruguay al igual que otras organizaciones que reclaman la libertad de Sala para dar apoyo a estos tres colectivos que tendrán la audiencia con la comisión interamericana.
«La idea era que viniéramos de distintos colectivos y organizaciones para acompañar el reclamo por la libertad de Milagro Sala», dijo la militante que participó de la manifestación realizada el 24 de octubre en la capital uruguaya por el joven artesano argentino Santiago Maldonado.
Milagro Sala fue encarcelada en enero de 2016 por liderar un campamento contra el senador Gerardo Morales, actual gobernador de Jujuy.
Un juez provincial autorizó su ex carcelación el 29 de aquel mes, pero Sala continuó en detención preventiva por otra denuncia de fraude a la administración pública, asociación ilícita y extorsión por supuestas irregularidades en el manejo de fondos públicos destinados a viviendas sociales.