Senado ruso estudiará un llamado a los países signatarios del acuerdo nuclear con Irán


El Comité del Senado ruso de Asuntos Internacionales junto con el Ministerio de Exteriores discutirá un proyecto de llamamiento a los Parlamentos de EEUU, China, Alemania, Francia y otros países debido a las amenazas al acuerdo nuclear iraní, comunicó a Sputnik una fuente en el comité.

«El lunes, el comité examinará el llamado, el 25 de octubre lo estudiará el Consejo de la Federación», dijo la fuente.

Anteriormente, el presidente del comité, Konstantín Kosachov, declaró a Sputnik que el Senado se dirigirá a Francia, Alemania y el Reino Unido, con el fin de que influyan en el Congreso de EEUU para que mantenga la vigencia del acuerdo.

Según el parlamentario, las posiciones de todos los signatarios menos EEUU en cuanto a la eficacia del acuerdo casi coinciden y todos están igualmente preocupados por lo que emprende EEUU.

El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este octubre que su Gobierno ha resuelto no certificar que Teherán está cumpliendo con el Plan de Acción Integral Conjunto, adoptado en 2015 para asegurar que el desarrollo nuclear de Irán no incluya la obtención de armas.

Trump anunció que buscará que el Congreso de su país corrija los «defectos» del acuerdo nuclear con Irán, y advirtió que si eso no se logra el pacto será «cancelado».

Teherán y el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) lograron en julio de 2015 el PAIC, que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

En enero de 2016, después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmara que Irán cumple las exigencias recogidas en el acuerdo, EEUU canceló algunas sanciones impuestas al país islámico, pero mantuvo en vigor otras restricciones, desvinculadas del programa nuclear.

A mediados de julio de 2017, el Gobierno de EEUU extendió sanciones financieras a un total de 18 personas y entidades supuestamente vinculadas con los programas nuclear y de misiles de Teherán.