El régimen de Kiev deliberadamente aleja de Ucrania a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk a pesar de no reconocerlo oficialmente. Eso es lo que indica el editor-jefe del diario de Odessa Timer, Yuri Tkachev.
El periodista ha llegado a esa conclusión a raíz del anuncio de que la RPD está estableciendo su acceso a internet al margen de Ucrania, como informó previamente el ministro de Comunicaciones de la República, Viktor Yatsenko. El editor de Timer recuerda que tal actuación se produjo después de que Kiev cortara el acceso a la red a los residentes de la zona.
“Las autoridades de Ucrania sistemáticamente empujan a la RPD y la RPL en dirección a la independencia económica y de infraestructuras”, escribió Tkachev.
“Son demasiados hechos para creer que pueda ser una coincidencia”. El periodista recordó el doble bloqueo de Donbass, tanto financiero como de transporte, y el corte de suministro de electricidad y de comunicaciones de la región. Todo ello obligó a la RPD y la RPL a crear una zona de uso del rublo, importar productos de otros países y aumentar su producción, crear su propio sistema de telefonía móvil (Fénix), reorientar sus exportaciones a Rusia, etc.
“Que cada cual juzgue por sí mismo. Ucrania implantó un bloqueo financiero de Donbass, que respondió introduciendo el rublo. Ucrania inició un bloqueo de transporte y Donbass comenzó a importar productos de Rusia, Bielorrusia, Osetia, Abjasia, Armenia y otros países además de aumentar su propia producción. Se cortó la luz y Rusia empezó a suministrar energía. Se cortó el sistema de telefonía Kyivstar y se creó Fenix. Además, Kiev sistemáticamente hace aumentar el número de suscriptores de Fénix a base de cortar periódicamente el servicio de otros operadores. Entonces llegó el segundo bloqueo de transporte, que trajo como consecuencia la nacionalización de empresas y la reorientación de las exportaciones a Rusia. Ahora está el tema de internet; un tema menor, aunque también relevante”, escribió Tkachev en Facebook.
El periodista apuntó que Kiev realmente no quiere que Donbass regrese, ya que ese retorno haría pedazos el sistema que han construido los vencedores de la revolución de la dignidad.
“Otra vez, esto no es ni una coincidencia ni estupidez. Kiev se aleja deliberadamente de Donbass. Por supuesto, no puede reconocerlo oficialmente por motivos políticos, pero a la capital no le interesa en absoluto el retorno de Donbass incluso a largo plazo: 2,3 millones de vatniks harían pedazos todo el proceso electoral. No es casualidad que ahora mismo busquen activamente una forma de apartar de los procesos electorales a los residentes de Donetsk y Lugansk que se encuentran en las zonas bajo control ucraniano”, afirmó Tkachev.
“La guerra y la secesión son favorables para Kiev. Sin embargo, el país se hunde. Por nuestros gobernantes, que son como gusanos”, escribió, con sarcasmo, el periodista de Odessa.
Antes, la RPD había apelado a los operadores a independizarse de los canales ucranianos. Según el ministro de Comunicaciones de la República, Viktor Yatsenko, el 10 de octubre las autoridades ucranianas deshabilitaron el acceso a internet en la RPD. Por ello, para muchos servidores fue imposible suministrar acceso a internet a sus suscriptores. Yatsenko afirmó que las autoridades de la RPD se estaban preparando para ello y había creado canales de comunicación al margen de Ucrania. Sin embargo, no todos los proveedores habían optado por la recomendación de la RPD de conectarse a esos canales. Según el ministro, el trabajo de conexión ha acelerado ahora el paso y los problemas de acceso a internet se han reducido a alrededor de un 20% de la población.
“Si tienen algún problema con el acceso a internet, es culpa del proveedor. Contacten con nosotros y nos encararemos de ello”, insistió Yatsenko a los residentes de Donbass.