Comienza veda electoral por elecciones legislativas argentinas


A solo 48 horas de realizarse las elecciones legislativas argentinas, comenzó a regir hoy la veda para los candidatos de los diversos frentes y alianzas que aspiran a un puesto en el Congreso argentino.

Como estipula la Cámara Nacional Electoral, desde las 08:00, hora local, se prohíben los actos públicos de proselitismo y publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales.

Aunque ya no se podrán hacer actos de campaña, desde hace dos días los candidatos había decidido interrumpir su apariciones públicas por un tema que está latente hoy y que, de algún modo, ha centrado el clima electoral desde antes del 13 de agosto, cuando se realizaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Se trata del joven desaparecido Santiago Maldonado, quien ayer cumplió 80 días de ser visto por última vez en la localidad de Cushamen, en Chubut, a donde viajó para acompañar la lucha de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, reprimida ese día por fuerzas de la gendarmería.

El hallazgo el martes último de un cadáver en el río Chubut que pudiera ser el del joven, aunque aún no se ha logrado identificar, ha paralizado la vida política del país y todo se centran en este tema que mantiene en incertidumbre a la sociedad desde hace casi dos meses.

Por decisión, casi todo los frentes políticos decidieron cancelar los actos y algunos solo aparecieron en programas televisivos.

La víspera, horas antes de que comenzará a regir la veda, la exmandataria Cristina Fernández, aspirante a senadora con el frente Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires, dejó un escueto mensaje en sus redes sociales: Respeto. Reflexión. Decisión. Por la Argentina que nos merecemos, escribió.

Los argentinos deberán ir a las urnas el domingo para elegir a 127 diputados de todo el país y 24 senadores que representan a ocho provincias. Además se votarán por cargos provinciales y municipales.

Los ojos se centran de manera particular en la provincia de Buenos Aires, donde además de Cristina Fernández y su dupla Jorge Taiana, aspiran al Senado Esteban Bullrich y Gladys González, por la alianza oficialista Cambiemos; Florencio Randazzo y Florencia Casamiquela, por Cumplir; y Sergio Massa y Margarita Stolbizer con 1País.

En estos comicios, cuyo voto es obligatorio para la ciudadanía, los candidatos que en las PASO superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos y además ganaro en la interna estarán en la boleta.

Los nuevos legisladores asumirá el 10 de diciembre. En el caso de los diputados por un período de cuatro años (2017-2021) y los senadores por un período de seis años (2017-2023).