Organizaciones sociales y campesinas de Colombia convocaron a un paro nacional e indefinido a partir del próximo lunes 23 de octubre, para exigir el pleno cumplimiento del acuerdo de paz que suscribieron en noviembre pasado el gobierno y la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
A la movilización se sumarán el movimiento de izquierda Marcha Patriótica, la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam), la Coordinación Nacional de Comunidades y Organizaciones Afrodescendientes (Conafro) y la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (Conpi), entre otros, reseña nota de prensa en Telesur.
También definieron redactar un pliego de peticiones para radicar ante la Presidencia colombiana, con el fin de que se reactive la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA) y se aborden compromisos sin cumplir por parte de las autoridades.
El incumplimiento a los acuerdos colectivos de sustitución concertada de cultivos ilícitos, el estancamiento del Programa Nacional de Sustitución Integral de Cultivos de Uso Ilícito y la obstrucción a varios proyectos de ley para poner en marcha lo pactado en la mesa de La Habana en Cuba, son algunas de las exigencias de los movimientos.
Según el portavoz nacional de Marcha Patriótica, David Flórez, “incumplir el acuerdo es incumplirle a las comunidades”. “Llenaremos las calles exigiendo nuestro derecho a la paz”, añadió Flórez, quien consideró que el estado de implementación del acuerdo de paz “es calamitoso”.
El Gobierno colombiano y las FARC firmaron en noviembre del año pasado un acuerdo de paz en virtud del cual ese grupo se convirtió el pasado 1 de septiembre en partido político y avanza, después de concluir su desarme, en el proceso de retorno de sus integrantes a la vida en sociedad.