El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha vuelto a responder al requerimiento del Gobierno con una oferta de diálogo para abordar el conflicto en Cataluña y advierte: «Si el Gobierno del Estado persiste en impedir el diálogo y continuar la represión, el Parlament de Cataluña podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar la declaración formal de la independencia que no votó el 10 de octubre».
A la espera de conocer la reacción oficial del Gobierno a esta carta, de un folio y difundida diez minutos antes de que espirara el plazo, La Sexta avanza que habla de «paréntesis» y que intentará no aplicar el artículo 155.
Este miércoles, a menos de 24 horas de que se cumpliera el segundo plazo del requerimiento, el Gobierno sugería que el presidente catalán podría evitar la aplicación del controvertido artículo si convocara unas elecciones autonómicas. Así lo aseguraban fuentes del Ejecutivo a Efe, aunque en público sus miembros mantenían firme su posición de continuar adelante con la adopción de medidas si la respuesta al requerimiento es insuficiente.
La reacción de los independentistas no se hizo esperar. Desde Bruselas, el conseller de Asuntos exteriores, Raül Romeva, fue de los primeros en confirmar que los comicios «no están sobre la mesa». Por la tarde, tras reunir a su Consejo Nacional, el PDCat insistía en lo mismo. Fuentes del partido aseguraron que en dicha reunión, el president anunció que si Rajoy decide activar el 155, él levantará la suspensión de la declaración unilateral de independencia y «seguirá hacia adelante». Unas declaraciones tildadas de «chantaje inaceptable» desde Moncloa.
En un contexto con varios escenarios posibles, el Gobierno central ha estado ultimando estos días cómo y cuándo aplicar las medidas que está dispuesto a adoptar, y para intentar lograr un consenso en esta marteria, Rajoy se ha reunido esta semana con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Ciudadanos, Albert Rivera.