Aún se desconoce si es él aunque algunos medios se apresuraron a darlo como un hecho, mientras miles de argentinos están pendiente hoy si el cuerpo hallado la víspera en el río de Chubut pertenece al joven Santiago Maldonado.
En un clima caldeado por las venideras elecciones del domingo, una verdadera hemorragia de mensajes invaden desde horas de la tarde de ayer la red social twitter tras conocerse el hallazgo de restos humanos enganchado entre las ramas de los sauces, a 300 metros río arriba donde fue visto por última vez.
¿Será o no será? es la pregunta que se repiten unos, otros se cuestionan como aparece ahora en el tercer rastrillaje en la zona desde que desapareció el joven, de 28 años, quien fue a solidarizarse con la lucha de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia que ocupan tierras en la localidad de Cushamen.
A Santiago Maldonado, cuyo nombre es familiar no solo para los argentinos sino también para muchos en otras partes del mundo por la repercusión que alcanzó el caso, se le vio el 1 de agosto cuando por orden del juez de la ciudad de Esquel fuerzas de gendarmería reprimieron a los mapuches. El caso es tratado como desaparición forzada.
La víspera, temprano en la mañana, un equipo especializado compuesto por buzos tácticos, bomberos y caninos rastrillaron el río Chubut en busca del joven a pedido de la fiscal Silvina Ávila y el juez encargado recientemente de la causa, Gustavo Lleral, quien lo dispuso pero en el marco del expediente por el habeas corpus.
Se esperaba que el rastrillaje terminará en la última hora pero al filo de las 17:00, hora local, los medios comenzaron a difundir el hallazgo de un cuerpo.
La fiscalía Federal de Esquel confirmó en un comunicado que había encontrado el cadáver aproximadamente a 300 metros río arriba y que no pudieron identificar los restos encontrados por personal de la Prefectura.
Además confirmó que familiares de Maldonado, que no han declarado nada a la prensa hasta el momento, integrantes de Derechos Humanos y personal del juzgado federal fueron hasta el lugar.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, llegó en horas de la noche de ayer a la patagónica provincia de Chubut donde esperaba reunirse con el juez Gustavo Lleral.
Sin lograr la reunión, el funcionario divulgó en su cuenta oficial de twitter que la comitiva oficial fue agredida a la entrada del Lof. ‘Fuimos insultados, intimidados y atacados por encapuchados que salieron de adentro del lugar… Destruyeron los vehículos y nos hicieron subir a las mismas. luego nos apedrearon nuevamente poniendo en riesgo nuestras vidas’, escribió.
Casi a la medianoche de hoy el juez Lleral, declaró ante las cámaras del canal TN que fue un día largo y no podía dar más datos por respeto a la familia. Todavía estamos trabajando, no tenemos todos los elementos acá, subrayó. Por su parte los familiares salieron del lugar donde fue llevado el cuerpo sin dar declaraciones.
El tema hoy corre de un lado a otro y los mensajes en las redes sociales no paran. Las tareas continúan, los principales diarios, la radio y la televisión transmiten en directo desde Esquel mientras cientos de argentinos se mantienen en vilo con una noticia que los ha tocado de cerca desde hace ya casi 80 días.