Trump afirmó que su país sí podría abandonar el acuerdo nuclear iraní firmado en 2015


Durante una reunión este lunes con varios miembros de su Gabinete, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su país sí podría abandonar el acuerdo nuclear iraní firmado en 2005, reseñó nota de prensa de RT.

Despúes de que el pasado 13 de octubre anunció que no certificaba ese documento, Trump ha afirmado que “vamos a ver cuál será la fase 2”, en la que existe “una posibilidad muy real” de que tenga lugar “una terminación total del acuerdo”.

Trump indicó que está cansado de que se aprovechen de su nación y ha valorado a los líderes iraníes como “buenos negociadores”, debido a que el pacto “fue horrible” para EE.UU., con lo cual “vamos a ver qué pasa”.

Trump anunció que no certifica el acuerdo nuclear y prometió que Washington impondrá nuevas sanciones contra Irán “por su apoyo al terrorismo”.

El Departamento de Tesoro de EE.UU. incluyó a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán —la organización militar más grande del país— en su lista de organismos sanciononados por su “apoyo al terrorismo”.

De acuerdo con el Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) el hecho de que Trump no certificara ese pacto significa que el Congreso de EE.UU. dispone de 60 días para decidir si se volverán a imponer las sanciones nucleares en el marco de procedimientos acelerados.

Para llegar a este punto, ese órgano legislativo requiere una mayoría simple que el Partido Republicano norteamericano podría alcanzar en el Senado.