Fricciones entre Trump y la UE debido a la amenaza contra pacto nuclear iraní

Presidente de EE.UU., Donald Trump, llega para ofrecer una conferencia de prensa sobre el acuerdo nuclear iraní, 13 de octubre de 2017.

El rechazo del presidente de EE.UU., Donald Trump, a certificar el pacto nuclear iraní causa ‘fricción’ con la Unión Europea, dice un senador estadounidense.

“Este anuncio de hoy (viernes) provocará una gran fricción entre Estados Unidos y sus aliados europeos”, advirtió el senador republicano estadounidense Richard Black refiriéndose a la decisión de Trump de anunciar que Irán no cumple con sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear, alegato rechazado categóricamente por Teherán.

Black aseguró que los europeos están bastante “unidos en su oposición a la postura de EE.UU.” sobre el acuerdo nuclear logrado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Tal y como explica el senador estadounidense, el JCPOA no es un acuerdo bilateral entre Estados Unidos e Irán, sino que también involucra a varios países europeos y también a Moscú y Pekín.

Al mismo tiempo, precisó que la decisión del inquilino de la Casa Blanca no significa que Washington se haya alejado del acuerdo nuclear, más bien, añadió, el mandatario “ha movido la toma de decisiones al Congreso” estadounidense, que ahora tiene un plazo de 60 días para decidir si reimpone sanciones a Teherán, suspendidas en parte tras el acuerdo nuclear.

La negativa de Trump a recertificar el pacto nuclear con Irán ha recibido una lluvia de críticas tanto desde EE.UU. como de otras partes del mundo. En esta línea, Nancy Pelosi, la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes de EE.UU. calificó la medida de “un grave error que amenaza la seguridad de EE.UU.” y su credibilidad en el mundo.

Por su parte, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, ha condenado la postura de Trump dejando claro que el JCPOA no es una cuestión doméstica, tal y como cree el presidente estadounidense, sino una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Como respuesta a la decisión de Trump, Teherán ha hecho hincapié en que el JCPOA “no es renegociable ni cambiable” asegurando tomar las medidas necesarias al respecto.