Las sanciones de Rusia cuestan a los países de la UE 30.000 millones de euros

Desde el año 2014, las exportaciones de la UE a Rusia han caído un 15,7 por ciento anual. Hasta el 40 por ciento de esta disminución se debe a las sanciones. Rusia perdió su lugar como cuarto socio comercial fuera de la UE y ahora ocupa el quinto lugar detrás de Estados Unidos, Suiza, China y Turquía en el comercio extracomunitario.

Las relaciones comerciales de los países de la UE con Rusia se han deteriorado a causa de la recesión económica en Rusia y las sanciones: En los años 2014 a 2016, las exportaciones se redujeron a Rusia en un 15,7 por ciento anual. Si las exportaciones de la UE a Rusia ascendían a 120.000 millones de euros en 2013, en 2016 sólo llegarían a 72.000 millones de euros. Las sanciones mutuas entre la UE y Rusia que tenga una participación significativa. Estos son los resultados de un estudio reciente realizado por el Instituto Austriaco de Investigación Económica en nombre del Parlamento Europeo, fue juzgado en la disminución de las exportaciones de otros factores causados ​​por las sanciones (z. B. en los precios del petróleo, la devaluación del rublo) para separar. Sobre la base de las estimaciones de la WIFO, las exportaciones de la UE sólo a Rusia cayeron un 10,7 por ciento entre 2014 y 2016, unos 30.000 millones de euros. Por lo tanto, hasta el 40 por ciento de la disminución total de las exportaciones se debe a las sanciones.

Según estos cálculos, Chipre se ve particularmente afectada, donde las exportaciones a Rusia cayeron un 34,5% en los años 2014 a 2016, Grecia (-23,2%) y Croacia (-21%). En Austria, las exportaciones a Rusia disminuyeron un 9,5 por ciento como consecuencia de las sanciones, lo que equivale a alrededor de mil millones de euros. Entre los descensos absolutos más altos, las sanciones en Alemania llevaron a un menos de 11.100 millones de euros (-13,4 por ciento), lo que significa que Alemania representa más de un tercio de la disminución de sanciones de la UE. Polonia y el Reino Unido registraron un menos de 3.000 millones de euros cada uno (Gráfico 1). Las estimaciones del estudio también indican que las sanciones fueron más severas en 2014.

Los robos de productos agrícolas y alimenticios afectados por los contraataques rusos fueron considerables. Aquí el volumen de exportaciones a Rusia se redujo en un 22,5 por ciento entre 2013 y 2016 (en particular los productos lácteos y frutas). Las exportaciones de bienes (principalmente vehículos) disminuyeron un 17,7 por ciento, las exportaciones de materias primas (en particular, de hierro y acero) en un 15 por ciento.

En los años anteriores, las relaciones comerciales se habían vuelto cada vez más estrechas Entre 2009 y 2012, las exportaciones de la UE a Rusia aumentaron en un promedio de 23,5 por ciento al año. En 2013, con una cuota de exportación del 7,7 por ciento, Rusia era el cuarto mayor socio comercial de la UE fuera de la Unión, detrás de Estados Unidos, Suiza y China. Rusia, a su vez, entregó el 42,4 por ciento de sus exportaciones a los países de la UE en el mismo año. Esto ha cambiado desde la debilidad de la economía rusa y las sanciones: en 2016, Rusia era el quinto socio comercial más importante de la UE, con un 4,6 por ciento por detrás de Turquía.