Debido esto, Facebook anunció que implementará cambios en sus sistemas de publicidad, contratando a 1.000 nuevos moderadores durante el próximo año y modificando las políticas publicitarias, lo que hará que los anuncios estén visibles para toda la comunidad y no solo por el grupo de personas a quienes van dirigidos.

Dentro de los cambios anunciados se buscará hacer la publicidad más transparente, fortalecer la aplicación contra los anuncios indeseados, aumentar las restricciones sobre el contenido, elevar las exigencias de autenticidad del avisador y establecer mejores prácticas y altos estándares, según Facebook.

Comentario: Nos preguntamos quiénes serán los «jueces» encargados de decidir cuál es el contenido indeseado y cuál será el criterio de selección. Dado los antecedentes delictivos de esta red social, nos animamos a afirmar que los pasos que están dando están orientados mayormente a mejorar y refinar los mecanismos de censura y manipulación de sus usuarios.

El 6 de septiembre Facebook reveló que había hallado 470 páginas y perfiles asociados a la compra de 3.000 anuncios publicitarios, cuyos detalles fueron entregados a los comités de Inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes que investigan la supuesta influencia rusa en la pasada campaña presidencial de Estados Unidos.

Ejecutivos de FacebookGoogle y Twitter comparecerán este mes en audiencias organizadas por esos comités. El Congreso y el FBI llevan a cabo actualmente investigaciones independientes sobre la supuesta interferencia rusa en las elecciones en las que Donald Trump derrotó a la demócrata Hillary Clinton.

Los medios de comunicación dominantes de EEUU publican regularmente artículos sobre los presuntos contactos del equipo electoral de Trump con funcionarios y empresarios rusos, siempre citando fuentes anónimas.

Moscú ha rechazado en reiteradas ocasiones todas estas acusaciones al subrayar que las agencias de inteligencia de EEUU no han presentado pruebas.