Convocan un paro general en Catalunya para este martes 3 de octubre


María José Lecha, integrante del Movimiento Político de Unidad Popular (CUP), de España, Catalán, participó este lunes vía telefónica en el programa “30 minutos con la noticia”, transmitido por venezolana de televisión donde informó que el día martes 3 de octubre se realizará un paro en toda Catalunya por los incidentes que ha causado 849 heridos por la actuación de la policía española durante las elecciones en el referéndum independentista que se realizó el 1° de octubre.

“El día de mañana se va a realizar un paro en toda Catalunya para expresar todo nuestro rechazo y nuestro deseo de que siga el camino de la autodeterminación del pueblo catalán porque es el inicio a la independencia de todos los sentidos”, explicó Lecha.

La Taula per la Democràcia (La Mesa para la Democracia), organismo creado antes de la celebración del referéndum convocado por la Generalitat, hizo un llamado a un paro nacional en Catalunya para el martes 3 de octubre.

El gobierno Catalán convocó, a una reunión extraordinaria luego de los resultados para la independencia de esa región donde el 90% de los votantes manifestaron estar a favor de dicha independencia, pero para el gobierno de España es declarada ilegal dicha consulta.

María, explicó que el día de ayer en la jornada electoral, había mucha presencia de policía nacional, desde la semana pasada empezaron detenciones de funcionarios de altos cargos del gobierno y en el día de ayer se llegó a la elección que está bajo la ley de referéndum aprobada por el parlamento Catalán hace un mes aproximadamente.

Refirió que votaron casi 2 millones de personas, y desde las primeras horas del día, la agentes de la guardia civil reprimían a las personas que manifestaban pacíficamente frente a las escuelas electorales donde la gente gritaban consignas como “somos gente de paz” a pesar de eso la policía atacaba a toda la gente que estaba presente allí tantos jóvenes, como personas mayores donde hubo un balance de 849 heridos.

Destacó María que “en el colegio donde yo estuve presente, desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche para hacer el escrutinio y contar los votos, venían familias de otros centros y nos comentaban que la policía les robaba las urnas para poder votar”. Las personas cuando le cerraban un colegio electoral iban a otro porque el censo es universal y las personas querían votar, concluyó Lecha.