Un ruso-soviético caminando una noche en la capital de la Patria de Bolívar-(Fotoreportaje)

Chávez observa a los transeúntes con una mirada vigilante incluso en la oscuridad. Como si preguntará «¿Cómo estas tú aquí? ¿No te defraudas?»

Andrey Nikolaevich Pyatakov, ciudadano de la Federación Rusa, originario de Moscú y parte del Instituto Latinoamericano adjunto a la Academia de Ciencias de Rusia fue invitado por el gobierno bolivariano en participar en las jornadas de solidaridad de “Todos Somos Venezuela” y fue entrevistado por el canal estatal Venezolana de Televisión y en los días que duró el evento expuso sus ponencias. Es patriota, militante comunista del movimiento ruso “Esencia del Tiempo” y también miembro de otras iniciativas de estudios marxistas.

He aquí lo que fue su experiencia caminar aunque sea una noche por la capital de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas:

Traducción del texto original al idioma español por Isaac Márquez, jefe de la redacción en español de la Agencia de Noticias rusa de News Front.

Caminado de noche por Caracas en solitario (Fotoreportaje)

Es una gran tentación llamar este posteo “Ver Caracas y no morir”, pero yo decidí no ceder a los ánimos alarmistas de los medios de comunicación y tranquilamente contar sobre lo ocurrido. Amigos, colegas, y aquellos que me acompañaron en Caracas, aconsejaron en no caminar solo, sino en compañía, mejor con vigilancia. Otros amigos, habitantes originarios, habían dicho que no hay problema, ciudad habitual. Recientemente en la prensa apareció un artículo de un corresponsal, Dios me perdone, de “Komsomolskaya Pravda”, en que él planteó la teoria, que el turista extranjero no puede aguantar en Caracas, una de las ciudades más peligrosas del mundo, no más de 45 minutos. Yo decidí comprobar esta teoria. Y aquí en una noche diciéndole al vigilante, que voy al próximo evento en el marco del foro “Todos Somos Venezuela” decidí ir en camino. Decidí no cambiar mi hábito de caminar sobre cualquier ciudad desconocida en solitario. Solo así pude palpitar la ciudad, escuchar los pasos de los transeúntes, convertirme al menos un minuto en habitante de un lejano país. Así, emprendí el camino:

1. Lugar de inicio, Hotel ALBA Caracas en la parte central de la ciudad. Aún hay luz.

2. Los primeros pasos por la ciudad. Aún hay luz, pero ya durante 20 minutos estará oscuro.

3. Y aquí ya oscureció. Baldosas de mármol de la avenida Universidad frotar hasta brillar. Literalmente una pista de patinaje.

4. Calles desiertas. Prácticamente no hay nadie. El domingo, todos están en casa. Mañana comienza el año escolar. Preparar a los niños.

5. Encontrarse aquí esta basura. Justo cerca de la cabina telefónica. Una extraña costumbre en los caraqueños de tirar la basura directamente a la calle. El basurero esta lleno, pero hacia él continúan arrojando. Sin embargo, regularmente pasa a lo largo de las aceras el camión recolector y recoge la basura acumulada durante el día.

 

6. Un transeúnte solitario en la calle solitaria de una ciudad densamente poblada. Paradoja.


7. Reunidos en el Ministerio de Comunas y Protección Social. La gente está sentada en el umbral esperando, que mañana los protejan socialmente.

8. Encontrar el graffiti: “La corrupción es una bomba de tiempo” “Control obrero”.

9. “Pueblo de grandes misiones” graffiti gubernamental.

10. Ya me fui a la avenida Urdaneta, que conduce directamente hacia al palacio presidencial de Miraflores. Llegué hasta él, pero no me atreví a tomar fotografías. Alrededor la policía en la entrada colocó erizos antitanques…hasta Miraflores hay 300 metros. Toda la vida soñé con llegar aquí. Será mañana, soleado, bañado por la luz de la estrella llamado sol, estará Maduro, Adán Chávez. Pero mientras tanto las calles oscuras de la noche de Caracas.

11. Y ya llegue hasta la casa de Bolívar. Aquí el nació. Una foto nocturna de esta casa no se pueden encontrar en Internet. Solamente glamorosas diurnas. Esta es la verdadera noche de Caracas.

12. Y frente a la Casa de Bolívar se encuentra una pequeña plaza, donde por la noche se reúnen los habitantes locales y bailan salsa. Música, atmosfera cálida. Escuché, pero no bailé. No tenía con quien 

13. Y este es un jardín cercano. Ya está bastante oscuro, pero de la oscuridad resplandece el rostro de Chávez, y a la derecha se puede distinguir a Bolívar.

14. Y esta es la legendaria plaza Bolívar. Aquí ya esta concurrido, la gente esta sentada en las banquetas, conversando.

15. Así la plaza Bolívar luce en el día.

16. Pero de vuelta en la noche de Caracas. La calle frente a la Casa de Bolívar. Aquí aún se escuchan sus pasos. Escucha atentamente. ¿Escuchas cómo late tu corazón?

17. Y aquí está la vista de la casa de Bolívar y la misma plaza, donde aún bailan los venezolanos.

18. Tan glamoroso y turístico este lugar parece este lugar durante el día.

19. Me puse de pie y seguí adelante. Algún fantasma me encontré cerca. Pero Bolívar se ve claro, no transparente. Este es el edificio de la misión “vivienda”, sobre el cual yo aún contaré. El edificio esta justo en el centro de la ciudad.

20. «La libertad del nuevo mundo, es la esperanza del universo». Estas son las palabras de Bolívar. La foto nos atrapó con las fotos anteriores No quiero dejar ir a Bolívar.

21. E incluso después. La misma plaza donde aún bailan los venezolanos.

22. Bueno, y para el final el edificio del Ministerio. Y esta cálida alma de estrella. Como de un dibujo animado, como una estrella cayendo del cielo, pero el mismo rojo, el mismo del Ejército Rojo.

23. El resultado. La caminata duró dos horas y media. No ocurrió nada. La teoría de 45 minutos-mentira. Alguien dirá: “y tú caminaste en los barrios en este momento”. Por ahora no resultó. Habrá posibilidad-lo comprobaremos. Este era el distrito central. Como si no hubieran barrios, ¿y el barrio «23 de enero»? En media hora a pie. Es cierto yo allí no llegué, pero pronto estaremos.

Video de Komsomolskaya Pravda en su viaje a Caracas

Fuente