La movilización en Ucrania obliga a las mujeres a trabajar en las minas

La escasez de hombres en Ucrania obliga a las mujeres a trabajar en las minas, así como de electricistas y conductoras de carretillas, informa ‘The Wall Street Journal’ (WSJ). La situación tiene de fondo la decisión de Kiev de suspender la ley que prohibía a las mujeres trabajar en condiciones laborales peligrosas para la salud reproductiva.

La movilización en Ucrania afecta especialmente a sectores tradicionalmente dominados por los hombres, como la construcción, la agricultura y el transporte, indica el artículo. Además, el desplazamiento masivo de la población al oeste de la línea de contacto militar agrava la escasez de fuerza viva en el este, donde se concentra la industria pesada del país.

No obstante, incluso antes del recrudecimiento de la movilización, las compañías ya habían perdido entre el 10% y el 15% de su personal, subrayó la directora de la Asociación de Empresas Europeas en Kiev, Anna Derevianko.

«Las compañías buscan mujeres para asegurarse contra esta pérdida de fuerza viva», especifica.

En marzo de 2022, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania cambió la legislación laboral bajo la ley marcial y suspendió la prohibición a las mujeres obtener un empleo con condiciones laborales nocivas o peligrosas para su salud reproductiva, así como el trabajo subterráneo.

Así, en uno de los mayores productores de carne de aves, 300 mujeres recibieron capacitación como mecánicas, electricistas y conductoras de montacargas para cubrir la escasez de personal, señala el diario. Sin embargo, algunas profesiones siguen sin contratar a mujeres, como, cargar ganado para el matadero, esto requiere fuerza física.

La exmanicurista Ruslana Goriánskaya cuenta a WSJ que consiguió un empleo en una mina de carbón cuando vio un anuncio en una red social.

Ahora trabaja como operaria en una de las minerías y es responsable del buen funcionamiento de la cinta transportadora de carbón. La mina actualmente cuenta con unas 600 mujeres, añade la publicación.

«Por desgracia, algunos de los hombres ya no volverán, y otros, si lo hacen, regresarán discapacitados, por lo que debemos estar preparados para asumir más responsabilidades», expresa Goriánskaya.

De acuerdo con la mayor agencia de contratación ucraniana, Robota, el mes pasado hubo incluso más vacantes que antes del inicio de la operación militar especial. Entre las más de 600 empresas encuestadas por el portal, el 75% señaló la escasez de personal como el principal problema este año.

«La situación para los empresarios nunca ha sido peor», se queja el director general de Robota, Valeri Reshetniak.

Fuente